¿Qué es una instalación eléctrica monofásica o trifásica?

Precios de lista MAYORISTA + IVA. Consulte su descuento registrándose

Corte cables unipolares
¿Cómo calcular la sección de un cable eléctrico?
julio 10, 2021
Cables unipolares de colores
Cables eléctricos: Componentes, tipos y funciones
julio 14, 2021

¿Qué son y en qué se diferencian las conexiones eléctricas monofásicas y trifásicas?

Una pregunta frecuente que suele surgir al momento de planificar o realizar la instalación eléctrica en su vivienda, edificio o local comercial es el tipo de instalación más conveniente. Es así que saber a qué nos referimos cuando hablamos de conexiones monofásicas o trifásicas le ayudará a entender y decidir mejor sobre la conexión ideal a instalar en función de la potencia eléctrica necesaria y los equipos a utilizar.

La principal diferencia entre estos dos tipos de conexiones radica en la variación de la corriente que circula entre una corriente alterna monofásica y trifásica, permitiendo gracias a ello potencias de alimentación diferentes. Contar con una u otra conexión afecta no sólo al consumo, sino a la fuerza que su instalación posee, permitiendo o restringiendo el uso de diversos aparatos electrónicos.

Entonces, en resumidas cuentas, para evaluar el mejor tipo de conexión a instalar conviene preguntarnos: ¿Qué aparatos se van a conectar?¿Qué potencia tienen los mismos?¿Cómo será su distribución en el espacio?

Comenzaremos hablando de las instalaciones monofásicas y sus características distintivas.


Qué es una instalación monofásica

Este tipo de conexiones son las más habituales para uso doméstico. Consisten en hacer circular la corriente por una sola vía o cable, de ahí su nombre ya que posee una sola fase y dispone de una única corriente alterna. Este tipo de conexiones tienen una vía de entrada en los puntos de suministro y regresan por otra vía llamada cable neutro.

Sus tensiones normalizadas se fijan entre los 220 y 230 voltios, por lo que si se desea hacer el cálculo de la potencia monofásica traducida a kilowatts, su relación es de 13,86 kW para 220 voltios y 14,49 kW para 230 voltios.

Los equipos u electrodomésticos que verifiquen una potencia de 220 V serán de tipo monofásico y su consumo menor, resultando de esta manera más económicos. Cabe destacar que este tipo de conexión, al disponer de una sola fase o corriente alterna, no varía en voltaje, por lo que los equipos conectados no sufrirán grandes variaciones en su alimentación eléctrica, contribuyendo de esta manera a su preservación.

Para realizar una bajada de medidor monofásica, vamos a necesitar un cable preensamblado doble (fase+neutro) y una caja para medidor monofásica. Puede encontrar ambos productos en nuestra tienda, haciendo click aquí.


Esquema de instalación monofásica


¿Cuándo es recomendable elegir una instalación monofásica?

  • Es la instalación recomendada para una vivienda.
  • Cuando el tipo de consumo no requiere volúmenes de corriente potentes.
  • Cuando no se van a utilizar aparatos o maquinaria que requieran una gran cantidad de energía, como ser el caso de las industrias.
  • Cuando se busca un mayor ahorro económico en el consumo eléctrico.


¿Qué es una instalación trifásica?

Este tipo de conexiones se suelen encontrar en edificios comerciales, industriales y también en algunas viviendas antiguas. Las instalaciones trifásicas cuentan con tres fases y tres corrientes alternas diferentes, que dividen la potencia en entre tres vías. Son en resumen tres vías que alimentan diferentes partes del edificio.

Sus tensiones normalizadas se fijan entre 380 y 400 voltios, y requieren una potencia mínima de 15 Kw.

Cabe destacar que los equipos o electrodomésticos trifásicos tienen un motor diferente, con un consumo mayor (potencia de 380V) que los monofásicos.

Para realizar una bajada de medidor trifásica, necesitaremos cable preensamblado cuádruple (3 fases + neutro) y una caja para medidor trifásica. Puede encontrar ambos productos en nuestra tienda, haciendo click aquí.


Esquema de instalación trifásica


¿Cuándo es recomendable elegir una instalación trifásica?

  • Cuando se requiere una gran cantidad de potencia, como por ejemplo en una industria o empresa, en la cual las maquinarias o tipo de instalaciones necesitan un gran volumen de corriente.
  • Cuando el domicilio se encuentra a gran distancia del punto de conexión con la red eléctrica, como sucede en la áreas rurales.
  • Cuando se utilizan aparatos que demanden gran cantidad de energía.



Muchas gracias por llegar hasta aquí. Esperamos haber sido de ayuda en el proceso de decidir sobre cuál es la conexión eléctrica ideal a instalar en tu vivienda, edificio, local comercial o industria. Si algún aspecto no ha quedado lo suficientemente claro y necesitás un asesoramiento mayor respecto al tema, podés comunicarte con nosotros a través de nuestros diversos canales de contacto, para despejar cualquier inquietud. La calidad en la atención y tu seguridad es siempre nuestra prioridad.

Logo Años Luz original

Comments are closed.

¡Nuestro equipo está para asesorarlo!