En toda instalación eléctrica se necesitan cables que conduzcan la energía de un lugar a otro. Sin embargo, esos cables requieren a su vez un medio que los guíe, transporte y proteja a la vez que cuide también a las personas y otorgue un acabado prolijo a la instalación: estamos hablando de un sistema de canalización.
Existen diversos tipos de sistemas de canalización eléctrica, según sus funciones, modo de instalación y materiales constructivos. En este artículo describiremos los más utilizados en viviendas, edificios, comercios o industrias.
Este sistema se emplea tanto en instalaciones ocultas, empotrado en losas y paredes, como en instalaciones visibles de tipo industrial. Sus materiales constructivos suelen ser hierro, aluminio o PVC, y según el espesor de su pared se clasifican en pesados, semipesados y ligeros.
A modo de guía, le dejamos la siguiente tabla informativa que indica qué sección de caño debería elegir en función de la cantidad de conductores a pasar y la sección de los mismos.
Este tipo de tubos son los más resistentes a los daños mecánicos, por lo que pueden ser utilizados en instalaciones a alta temperatura, instalaciones eléctricas a nivel industrial o zonas con ciertos riesgos explosivos. Están fabricados en acero e impermeabilizados con pintura asfáltica, lo que les brinda características anticorrosivas para su uso en intemperie.
Suelen contar con rosca y cupla en sus extremos para su unión. Entre los accesorios que admite el sistema, encontramos curvas, cuplas de unión, conectores, grampas tipo omega para su sostén y cajas de luz de hierro o chapa.
Puede encontrar todo lo necesario para realizar su conexión eléctrica utilizando caños de hierro haciendo click aquí.
Se trata de tubos de acero fabricados a partir de chapa galvanizada por inmersión en caliente, soldados por resistencia eléctrica y con recuperación de las propiedades anticorrosivas en la costura por proyección de zinc.
Poseen una elevada resistencia a la corrosión y pertenecen a la categoría «muy pesado» en impacto y compresión. Son aptos para la utilización en instalciones ocultas o visibles en cualquier tipo de ambiente y bajo cualquier condición climática.
Se utilizan en conjunto con sus accesorios: conectores, cuplas, curvas, codos, grampas y cajas de luz de aluminio. Para visitar nuestra sección dedicada a este sistema de canalización, haga click aquí.
Caños fabricados de PVC autoextinguible, resistentes al aplastamiento, a la humedad y adiferentes agentes químicos.
Son indicados para todo tipo de proyecto, ya sea en obras de tipo húmeda o secas, en colocación embutida u oculta, asegurando una instalación eléctrica segura e inalterable con el paso del tiempo.
Cuentan con la ventaja de que pueden ser curvados a partir del uso de un resorte de acero especial.
Los accesorios de este tipo de sistema son: conectores, cuplas, curvas, resorte para doblar caños, grampas y cajas de luz.
Puede adquirir todos los elementos necesarios para realizar una excelente instalación con caños de PVC rígidos haciendo click aquí.
Se trata de tubos fabricados en PVC ignífugo y flexible, con superficie corrugada.
Son aptos para instalación en obras secas, embutidos en techos, pisos, paredes o tabiques, construidos en hormigón premoldeado, donde la instalación suponga la previsión de huecos o canales en él.
Cuentan con la ventaja de ser flexibles, lo que agiliza su colocación y permite adaptarlos a la forma de las paredes o vigas.
Su línea de accesorios se compone de conectores, grampas y cajas de luz. Puede encontrar este tipo de caños en nuestra tienda, haciendo click aquí.
Se trata de caños flexibles fabricados con PVC de doble capa, haciéndolos más resistentes y herméticos. Son aptos para aplicaciones en losas de hormigón, cielorrasos, premoldeados y mampostería en general.
Su cubierta puede ser de los colores azul o gris. El azul indica que se trata de la versión normal del tubo, y el gris indica que el caño es ignífugo y autoextiguble.
Entre las ventajas de este sistema, se pueden nombrar que permite instalaciones más rápidas y seguras con menor tiempo de ejecución de obra, menor costo por metro de instalación y que no utiliza curvas ni roscas.
Para conocer nuestras diferentes opciones en caños de este tipo de sistema, haga click aquí.
Este sistema de canalización de montaje en superficie permite realizar cableados para instalaciones eléctricas, de señal o de datos.
Los conductos se encuentran concebidos bajo un sistema de extrusión de PVC autoextinguible, sin contenido de partes metálicas. Su colocación es sumamente sencilla ya que cuentan con autoadhesivo de contacto.
Es ideal para trasladar los cables de manera prolija a través de paredes, zócalos, cielos rasos o esquinas.
Existen cablecanales de diferentes dimensiones según la cantidad y el tipo de cables que se deseen pasar, como así también accesorios que complementan el sistema. Para conocer todas nuestras opciones en cablecanal, haga click aquí.
Es un sistema de canalización destinado a distribuir potencia y redes de datos principalmente en talleres, industrias, comercios o grandes instalaciones.
Existen bandejas de varios tipos, pero las más utilizadas son las perforadas, ya que son ideales para instalaciones eléctricas de baja tensión, circuitos de alimentación, señalización, telefonía, sistemas de comando o circuitos de alarma.
Las bandejas están fabricadas de chapa de acero al carbono galvanizado por inmersión en caliente, y cuentan con una amplia línea de accesorios que permiten su fácil instalación y montaje: tapas, curvas planas, ménsulas, placas separadoras o cuplas para unión.
Podrá encontrar los mejores productos para construir un sistema de estas características en nuestra sección dedicada a las bandejas portacable, a través de este link.
Aquí finaliza nuestra breve descripción de los sistemas de canalización eléctrica mayormente utilizados. Esperamos que la información haya sido de utilidad para ayudarte a decidir el sistema – o sistemas – más adecuados para el tipo de intalación que desees realizar. Como siempre, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo para recibir el asesoramiento técnico necesario ante cualquier inquietud que te pueda llegar a surgir. Muchas gracias.